SERVICIO CON VALOR AÑADIDO.
Somos una empresa de consultoría para empresas de construcción, especializados en el estudio de obra pública en fase de licitación. Nuestro servicio ofrece un indiscutible valor añadido: conocimiento de la técnica, la especialización y la experiencia acumulada. Creemos que el equipo adecuado para estudiar obra en fase de licitación debe reunir las siguientes condiciones:
CONOCIMIENTO Y TÉCNICA: LA CUESTIÓN DEL FONDO
Somos un equipo técnico multidisciplinar de ingenieros, arquitectos y licenciados en Administración y Dirección de Empresas.
ESPECIALIZACIÓN: LA CUESTIÓN DE LA FORMA
Nuestro equipo se centra exclusivamente en el ámbito de la obra pública, concretamente su estudio económico y técnico en fase de licitación.
EXPERIENCIA: LA CUESTIÓN DEL CÓMO
No es lo mismo proyectar una obra que presentar una memoria técnica de un proyecto, estudiar su planteamiento, su programa, su implantación real, etc… Nuestro equipo ha ejecutado obra pública, conocemos los procedimientos constructivos y el desarrollo del propio contrato, desde su estudio, adjudicación, hasta su proceso de ejecución, finalización y liquidación.
COLABORAMOS CON EMPRESAS CONSTRUCTORAS, GRANDES Y PEQUEÑAS.
Nos comprometemos con cada trabajo que realizamos sin importar su envergadura, para nosotros cada licitación de obra que nos encargan es un reto, nos gusta nuestro trabajo y disfrutamos con ello.
MEJORA Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTES.
Cada estudio que realiza nuestro equipo supone un nuevo reto, que una vez superado, aumenta y mejora nuestra experiencia, nos hace más competitivos.
La colaboración con empresas constructoras de distintos tamaños, que cuentan con diferentes medios propios y tecnologías, y de zonas geográficas alejadas, nos ayuda a conocer de una forma global y actualizada el mercado de obra pública, lo cual aumenta la calidad de nuestro servicio, y por lo tanto el beneficio para nuestros clientes.
Colaborar en la preparación de documentaciones técnicas y estudios económicos de licitaciones de obra de todo tipo, para órganos de contratación muy diferentes y repartidos por toda España, requiere estar en continua adaptación, lo cual implica la mejora constante de nuestro servicio.
TODO LO ANTERIOR, NOS PERMITE OFRECER UN SERVICIO:
NUESTRA COLABORACIÓN AUMENTA SUS ADJUDICACIONES.
Durante la elaboración de la propuesta de una licitación de obra se diferencian dos estudios, el de la propia obra en sí (estudio técnico y económico) y el de las características de la licitación (análisis de los pliegos), el no realizar correctamente alguno de los dos significa reducir las probabilidades de adjudicarnos el contrato. Una vez hemos realizado los dos estudios comentados, ya estaremos en condiciones de definir los valores de nuestra propuesta, por lo que el proceso completo de elaborar la propuesta para participar en una licitación para la empresa constructora significa realizar las siguientes tareas:
- Estudio de las condiciones de la licitación de obra.
- Estudio técnico y económico de la obra.
- Elaboración de los documentos, y su presentación a través de PLACSP u otras plataformas de contratación.
El orden de realización puede ser el mostrado, no obstante, siempre es necesario rehacer algún cálculo o replantear algún concepto de forma diferente. Se parte de la selección de una obra para estudio, y la verificación del cumplimiento de todos los requisitos exigidos. Ofrecemos un servicio integral adaptado, que se puede contratar por separado en función de la necesidad de la empresa constructora.
Siempre que nos encontremos un procedimiento de adjudicación que considere más de un criterio, debe estar precisada la ponderación relativa atribuida a cada uno de ellos. En el caso de que el procedimiento de adjudicación se articule en varias fases, debe aparecer indicado en cuales de ellas se irán aplicando los distintos criterios, así como el umbral mínimo de puntuación exigido al licitador para continuar en el proceso.
El estudio de la distribución de los puntos en los diferentes criterios es fundamental, se deben identificar claramente todos y cada uno de los pesos porcentuales referentes a cada criterio de valoración de la manera más detallada posible, esto es, que si dentro de un criterio se desglosara a su vez puntuaciones parciales, se deberían identificar cada una de estas puntuaciones por separado.
Respecto a la ponderación de los criterios de valoración objetivos y subjetivos, en la mayoría de ocasiones los criterios objetivos tienen el mismo peso que los subjetivos o bien tienen mayor peso, lo habitual es que la ponderación de los criterios objetivos se encuentre entre el 50% y el 60%.
En la mayoría de las licitaciones ocurre que el adjudicatario del contrato es el primer clasificado en la parte técnica, evaluada mediante criterios subjetivos, pero obtiene una clasificación más baja en la parte económica, evaluada mediante criterios objetivos. Esta circunstancia es muy importante, ya que refleja que en la mayoría de las licitaciones para resultar adjudicatarios, la clasificación técnica prevalece sobre la clasificación económica.
Esta circunstancia se debe principalmente a que en la parte económica existe una gran competencia y un similar conocimiento del mercado por parte de casi todos los licitadores, en cambio, en la parte técnica es donde intervienen los recursos técnicos que cada licitador destina a la elaboración de su propuesta técnica. La elaboración de una buena propuesta técnica es clave para obtener un buen resultado en la licitación.