EQUIPO CON EXPERIENCIA Y ESPECIALIZADO.

Continuamente realizamos estudios de obra pública en fase de licitación para nuestros clientes. Esto nos permite estar muy especializados en la preparación completa de toda la documentación técnica necesaria para cualquier tipo de obra. En lo más de 10 años que llevamos realizando encargos, hemos adquirido una experiencia, que creemos que es muy valiosa, que nos permite afrontar con diligencia cualquier tipo de pliego de obras. Las empresas constructoras con las que colaboramos se apoyan en nuestros técnicos, les prestamos un servicio de consulta, asesoramiento, interpretación de pliegos y resolución de problemáticas típicas de los concursos de obra pública, que si bien en ocasiones no son complejas, es recomendable haberlas recorrido anteriormente, pues de este modo la garantía de éxito aumenta.

Colaboramos con empresas de tamaño grande, medio y pequeñas constructoras locales. Hemos realizado el estudio completo, tanto técnico como económico, de todo tipo de obras públicas en fase de licitación, les ponemos algunos ejemplos junto con algunos órganos de contratación para los cuales hemos preparado memorias y documentaciones técnicas:

  • Obra pública de gran infraestructura.
  • Obra pública urbana, de calzadas y aceras, de peatonalización.
  • Obra pública marítima o aeroportuaria para AENA.
  • Obra pública de edificación, construcción y rehabilitación, INVIED.
  • Obra pública de canalización de agua potable, CHS o CHD.
  • Obra pública de canalización de saneamiento, EMUASA.
  • Obra pública de instalaciones eléctricas, SEIASA.
  • Obra pública de instalaciones de climatización o ventilación, RTVE.
  • Obra pública de rehabilitación estructural, BIMSA.
  • Obra pública de rehabilitación energética, OSAKIDETZA.
  • Obra pública de derribo y demolición, SIEPSE.
  • Obras licitadas por ayuntamientos y comunidades autónomas, etc.

Una licitación pública consiste en un proceso de selección, mediante el cual un organismo del Sector Público contrata los trabajos que dan solución a una necesidad concreta, permitiendo la concurrencia de entidades privadas, grandes empresas, PYME’s o autónomos, es decir, cualquier persona o entidad interesada en contratar con el Sector Público. Los candidatos que se presentan a la licitación reciben el nombre de licitadores, y deben cumplir unos determinados requisitos para cada licitación pública en particular.

Una obra se puede definir como el resultado del conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. Concretamente una obra pública será aquella obra en la que su promotor forme parte del Sector Público.

Por lo tanto, si el promotor forma parte del Sector Público, a la obra en cuestión, se le puede catalogar como obra pública, por lo que la definición concreta de una obra pública quedaría del siguiente modo: Una obra pública se puede definir como un bien inmueble de interés público creado por la actividad de un empresario que lleva a cabo un proyecto aprobado por la Administración Pública.

Las principales características de una obra pública son:

  • El encargo lo realiza un promotor que forma parte del Sector Público.
  • Su construcción responde a una necesidad de interés público general, grandes planificaciones, demandas sociales o emergencias.
  • Su tramitación presenta problemas jurídicos, institucionales y administrativos a resolver.
  • Su diseño y construcción presenta problemas técnicos que se resuelven en fase de proyecto y se perfilan en fase de ejecución.
  • Su construcción resuelve necesidades.
  • En muchas ocasiones tienen connotaciones políticas.

Para que el Órgano de Contratación (por ejemplo una Diputación Provincial o un Ayuntamiento) pueda contratar la realización de una obra, es necesario que organice el proceso de licitación, que no es más que el proceso de selección del adjudicatario del contrato, conocido coloquialmente como «contratista de obra», el cual será el encargado de realizar la obra.

Cada licitación de obra tiene reglas diferentes que vienen definidas en los pliegos que rigen la contratación de la misma, principalmente el PCAP (Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares) y el PPTP (Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, que en los contratos de obras pasa a ser el propio proyecto de construcción), lo de «particular» no es más que la indicación de que estos pliegos concretan y adaptan lo ya indicado en Pliegos Generales de consulta y cumplimiento. En estos documentos «pliegos» se desarrolla el proceso de adjudicación, que fases va a tener, que lotes, que plazos, cuáles van a ser los criterios de adjudicación, etc…

Dejando de lado los restantes aspectos burocráticos, podemos diferenciar dos principales modalidades de licitaciones públicas según los criterios de adjudicación que se apliquen, la subasta y el concurso, entendiendo cada una de ellas como:

  • La Subasta: Es el proceso de contratación pública en el cual el contrato se adjudica a la propuesta que presente el precio (oferta) más bajo.
  • El Concurso: Es el proceso de contratación pública en el que se tienen en cuenta además del precio (oferta), otros criterios, adjudicando el contrato a la propuesta más ventajosa, que no necesariamente tendrá que ser la más económica.

EQUIPO PROPIO DE TÉCNICOS.

Nuestra formación técnica, y toda la experiencia acumulada en el conocimiento y estudio de obra pública, nos ha permitido especializarnos en el análisis y estudio de la parte técnica puntuable que se requiere en las licitaciones de obra pública, y ofrecer la elaboración de toda la documentación técnica que se requiera en los pliegos administrativos de una licitación de obra.

IBÁN TAPIA
DIRECTOR RESPONSABLE

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, además de Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero Civil, en la Facultad Politécnica de la Universidad Alicante. Especialización en la Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Valencia.

Los trabajos que realiza ESTUDIO | OBRA PUBLICA requieren dedicación y un grado de detalle extra, pues los estudios, análisis y documentaciones derivadas, se exponen a continuo examen. Por ello, para dirigir responsablemente esta empresa, además de disponer de la formación técnica indicada, es necesario gestionar desde la experiencia adquirida en la participación como técnico de estudios en la presentación de licitaciones de obras, de servicios como el mantenimiento de edificios y otras infraestructuras, y en la ejecución de contratos públicos de similares características, todos ellos relacionados con el ámbito de la ingeniería civil y edificación, además de contratos con numerosos clientes privados de parecidas características, donde destacan los de demolición, derribo y reforma o rehabilitación.

EQUIPO TÉCNICO
INGENIERÍA – ARQUITECTURA – ECONOMÍA Y EMPRESA

ESTUDIO | OBRA PUBLICA lo forma un grupo de profesionales técnicos con amplia experiencia tanto en la preparación, estudio, y presentación de licitaciones de obra pública, como en la dirección y gestión de la ejecución de contratos de obra por parte del contratista. Aunque nuestra experiencia se debe fundamentalmente a trabajos realizados para la Administración Pública, también hemos participado en trabajos con clientes privados.

  • Parte técnica: Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos – Ingenieros Obras Públicas – Arquitectos
  • Parte económica y de empresa: Diplomada en Ciencias Empresariales – Grado en ADE
  • Parte visual y presentación: Técnico especialista en diseño, infografía y arte en 3D

INSTALACIONES Y MEDIOS PROPIOS.

ESTUDIO | OBRA PUBLICA es el departamento de estudios técnicos de la empresa de ingeniería VEGA I+D. Estamos enfocados al ámbito de la construcción, contamos con más de 10 años de experiencia prestando servicio de apoyo externo para constructoras, y especialmente cosechando muy buenos resultados en la elaboración de memorias y documentaciones técnicas. Disponemos de una acreditada capacidad para estudio de licitaciones, magníficas instalaciones con puestos de trabajos y sala de reuniones, etc. equipamiento informático de última generación, programas de edición y CAD actualizados, etc. Además, contamos con vehículos para desplazarnos, equipos EPI para visitas oficiales del órgano de contratación, cámaras, drone, estación total, etc.

Hemos realizado documentaciones técnicas para constructoras en la mayoría de órganos de contratación:

… y para muchos otros más, consúltanos …

ESTUDIO

OBRA PÚBLICA

CONÓCENOS!