El periodo medio de pago a proveedores en España.
El periodo medio de pago a proveedores en España ha sido tradicionalmente largo, tanto en el sector privado como en las administraciones públicas, lo cual ha supuesto siempre un grave problema para las finanzas de autónomos y PYMES, que carecen del poder de negociación de las grandes empresas, y que en el pasado reciente han sido presionadas por los clientes para emitir facturas con fechas de vencimiento de 90 o incluso 120 días vista como práctica habitual.
La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, introduce el concepto de periodo medio de pago como expresión del tiempo de pago de la deuda comercial. El Real Decreto 1040/2017, de 22 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas y las condiciones y el procedimiento de retención de recursos de los regímenes de financiación, previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Pulsando en los siguientes mapas, les ofrecemos unos enlaces directamente a los datos del Ministerio de Hacienda.
Las empresas constructoras, son empresas que especialmente requieren de una gestión eficiente de las facturas de los proveedores, pues son empresas que requieren para trabajar «adelantar» casi todo el gasto. Llevar un eficiente flujo de las facturas, y el correspondiente flujo de caja, repercutirá también positivamente en la sostenibilidad financiera y estabilidad presupuestaria de la empresa.
Es fundamental tener bajo el máximo control las facturas pendientes de pago, ya que de lo contrario la organización puede enfrentarse a problemas de liquidez y, en última instancia, a la falta de suministro por parte de los proveedores.
El método más aconsejable para llevar el control de la facturación, es utilizar alguno de los software del mercado, los cuales digitalizan el proceso de pago a proveedores. Existen soluciones de gestión integral para los gastos de empresa, que se adaptan a las necesidades de cada empresa constructora, ya sea de edificación o de obra civil, organizando y simplificando la gestión del ciclo de gastos de proveedores y subcontratistas, así como el pago de nominas y facturas de gastos generales. El seguimiento en tiempo real de este tipo de programas, permite que de forma inmediata, cada gasto quede debidamente contabilizado mediante la asignación contable en función del concepto del propio gasto y del «centro de coste» al que se le asigna el mismo.












































