El sector público de España.

ESTUDIO | OBRA PUBLICA es una consultora para empresas constructoras de obras públicas, especializada en contratación pública. Como empresa que asesora a sus clientes, nos parece interesante que las empresas constructoras que se están iniciando en el ámbito de contratación pública, puedan conocer la información básica de su funcionamiento. La finalidad del Sector Público es la de ofrecer al ciudadano las infraestructuras y servicios necesarios en las mejores condiciones, siempre actuando desde el interés general. La capacidad del propio Sector Público está limitada y es por ello que tiene que contratar la realización de infraestructuras a la empresa constructora de obras públicas privada, y esto se tramita mediante la Contratación Pública.

En España, los principales entes, organismos y entidades que forman parte del Sector Público, y que por lo tanto sacan a licitación pública sus contratos de obras, son los siguientes:

Para hacerse una idea aproximada del orden de magnitud, el gasto total de los contratos del Sector Público es de unos 500.000 M€, de los cuales gran parte van destinados a la contratación con la empresa privada mediante licitación pública. Ejemplos de licitaciones públicas son la contratación de la construcción de una carretera, la contratación del servicio de mantenimiento de los parques y jardines de un municipio, o la obra de rehabilitación de un edificio para su uso como centro social, entre otros.

Algunas otras magnitudes orientativas, para un año completo de contratación pública en España son:

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE CONTRATACIÓN

NÚMERO DE ANUNCIOS DE LICITACIÓN

NÚMERO DE CONTRATOS ADJUDICADOS

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, Dirección General del Patrimonio del Estado, Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado

El Sector Público siempre tiene que conseguir la propuesta más ventajosa, en la mayoría de ocasiones esta coincide con la más económica, pero también se puede decidir contratar una determinada solución técnica, propuesta por una determinada empresa constructora debido a su excelencia.

Con el Sector Público pueden contratar empresas constructoras que cumplan unas determinadas condiciones legales de aptitud, que simplificando se pueden agrupar en:

  • Disponer de plena capacidad de obrar.
  • No tener ninguna prohibición de contratar con la Administración.
  • Disponer de la acreditación de la solvencia económica, financiera y técnica o profesional, o cuando proceda, se encuentren debidamente clasificadas en el apartado de Obras del Estado.

En cada licitación pública se requieren unas condiciones concretas, estas condiciones se establecen en función de la propia exigencia del contrato de obra que se pretende adjudicar mediante licitación pública. En este ámbito trabaja nuestra empresa consultora y asesoría para empresas constructoras de obras públicas, preparamos todos los documentos técnicos y económicos que le requieran en fase de licitación.

En todos los mercados regulados existen normas de actuación, plazos para tramitar, etc., en la bolsa de valores, las subastas públicas, el mercado de fichajes del futbol, etc…, el Sector Público también tiene sus propias reglas del juego y están recogidas en diferentes Leyes y normativas. En particular, para la construcción de obra pública, hay una serie de normativas que en mayor o menor medida se deben de conocer.

MARCO LEGISLATIVO DE LA CONSTRUCCIÓN

Información básica del concepto útil de obra pública.

La contratación pública supone un importante porcentaje del producto interior bruto de cada país, y España no es una excepción. Aproximadamente el volumen de contratación pública en España alcanza el 18% del PIB. Las empresas, autónomos y profesionales no deberían ignorar las posibilidades de negocio que ofrece la licitación pública.

En resumen, las principales ventajas de contratar con el sector público son:

  • Es el mayor operador del mercado.
  • Por ley siempre paga sus facturas.
  • Proporciona diversificación geográfica.
  • Aumenta la independencia que tienen las empresas en cuanto a sus clientes.

Contratación mediante procedimientos transparentes (poco a poco se hacen avances en este sentido).

Se conoce como licitación pública al proceso mediante el cual un organismo perteneciente al Sector Público contrata una necesidad, que en nuestro ámbito se trata de una obra pública, permitiendo a las empresas privadas constructoras participar en el proceso de selección mediante la presentación de propuestas.

Un licitador es una persona física (profesional individual autónomo de la construcción) o persona jurídica (Empresa de construcción) que presenta una propuesta en una licitación pública, de acuerdo a los requisitos exigidos por el Órgano de Contratación.

Los pliegos son el conjunto de documentos que publica el Órgano de Contratación en los que se especifica qué obra se quiere contratar, cuales son los requisitos para participar en la licitación de la misma, como se van a valorar las propuestas, y cuáles son las condiciones del contrato que regirán la ejecución de la obra.

Información básica para licitadores de cómo se busca obra pública.

Un buscador de licitaciones es una herramienta que busca licitaciones de obras, servicios, suministros, y algún otro tipo de contrato público menos común, filtrando los datos por tipo de órgano de contratación, zona geográfica (como por ejemplo comunidades autónomas o provincias), por palabras clave, fechas, estado, etc…

El buscador más completo que existe es la Plataforma de Contratación del Sector Público y su acceso y servicio de alertas de avisos de licitaciones es totalmente gratis. Ten en cuenta que existen servicios privados de pago de búsqueda de licitaciones, que lo que hacen es replicar su información y cobrarte una tarifa mensual por ofrecértela en forma de alertas de email y acceso a su buscador. La información sobre licitaciones que estos servicios te puedan ofrecer, siempre será menos completa que la ofrecida por la Plataforma de Contratación del Sector Público, una muestra de ello es que en sus propios avisos remiten a la información alojada en la propia la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Un Perfil de contratante es un espacio en la web de cada entidad, por ejemplo, un ayuntamiento (pinche aquí para acceder a modo de ejemplo al Perfil de contratante del Ayto. de Alicante), en el que se publican las contrataciones de servicios, suministros u obras que se quieren contratar por parte de ese órgano de contratación, en este sentido destacan la licitación electrónica. En general, todas las licitaciones públicas deben publicarse en el Perfil de contratante de cada una de las entidades del sector público, así lo obliga la ley de contratación pública LCSP 9/2017, aunque también es cierto que el periodo de adaptación de los organismos públicos es lento.

Para conocer cómo buscar información de licitaciones públicas en España se pueden emplear varios métodos de búsqueda, se los ordenamos de mejor a peor.

  1. Utilizar y configurar la herramienta de la plataforma de contratación del sector público PLACSP.
  2. Visitar con regularidad los departamentos de contratación, o páginas web de aquellos organismos o entidades de contratación con los que nos interesa trabajar
  3. Contratar un servicio de buscador, alertas o avisos de pago, copian la información de PLACSP.
  4. Consultar el buscador del propio BOE
  5. Ir al órgano o entidad de contratación

El código CPV, cuyas siglas corresponden a los términos en inglés Common Procurement Vocabulary, consiste en un sistema de identificación y categorización de todas las actividades económicas susceptibles de ser contratadas mediante licitación, ya sea subasta, concurso público o licitación electrónica, en la Unión Europea.

La lista de códigos CPV es muy extensa, no obstante, se pueden identificar distintos grupos en función del tipo de contrato, ya sea contrato de obras, de servicios o de suministro.

Si ya entiendes que es un Perfil de contratante, estas en condiciones de entender que es una plataforma de contratación electrónica, concretamente en España, la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP). Todos los perfiles de contratante del sector público deben conectar su perfil de contratante con la Plataforma de Contratación del Sector Público, en la que se publican todas las licitaciones del sector público en España, por lo que la Plataforma de Contratación del Sector Público es una plataforma electrónica que reúne y ofrece toda la información sobre contratación pública en España.

Cómo ya sabes, la Plataforma de Contratación del Sector Público es una herramienta de contratación electrónica, permite consultar las licitaciones publicadas, realizar su seguimiento, presentar las propuestas y ofertas en las licitaciones electrónicas, etc…

Aquí algunos consejos y trucos prácticos para buscar licitaciones mediante la plataforma electrónica:

  1. Utiliza la plataforma electrónica de contratación (PLACSP).
  2. Busca información de licitaciones públicas en España directa.
  3. Configurar alertas de avisos personalizados de licitaciones.
  4. Accede a las adjudicaciones de concursos públicos.
  5. Afina la oferta de tu empresa.

La propuesta, también llamada oferta o plica, es la proposición del licitador en relación a la ejecución de la obra que se quiere realizar. La propuesta generalmente contiene la descripción de lo que se ofrece y su precio. Las propuestas que son aceptadas en el proceso de adjudicación son vinculantes, es decir, el licitador está obligado a cumplir lo propuesta en caso de ser adjudicatario del contrato de obra.

Parte de la información anterior, sobretodo datos y definiciones exactas, ha sido extraida de http://www.contrataciondelestado.es/ que es el dominio donde se aloja PLACSP, este dominio es de titularidad de la Dirección General del Patrimonio del Estado, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, por lo que para una consulta más exacta y actualizada se recomienda visitar la citada web.

Hemos realizado documentaciones técnicas para constructoras en la mayoría de órganos de contratación:

… y para muchos otros más, consúltanos …

ESTUDIO

OBRA PÚBLICA

CONÓCENOS!